BIBLIOGRAFÍA

EN LA NOTA 13 DEL CAPÍTULO 10 (PARTE 2)

Marimán, Pablo. 2000. Burócratas, yanakonas y profesionales mapuches (entre el colonialismo y la autonomía). Temuco, borrador inédito.

Marimán, Pablo. 2002. “Recuperar lo propio será siempre fecundo”, en Roberto Morales (compilador). Territorialidad mapuche en el siglo XX. Temuco, IEI-UFRO y Ediciones Escaparate, s/p.

Marimán, Pablo. 2005. “Globalización y autonomía en el Wallmapu: El caso de los mapuche del Chol-chol (Chile)”. Ensayo elaborado para el Tercer Encuentro sobre Globalización, autonomía y pueblos indígenas, Universidad de MacMaster, Hamilton, Canadá.

Marimán, Pablo y José Aylwin. 2008. “Las identidades territoriales mapuche y el Estado chileno: conflicto interétnico en un contexto de globalización”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coordinadoras). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. México D.F., Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS, FLACSO Guatemala y FLACSO Ecuador, pp. 111-150.

Marimán, Pablo, Sergio Caniuqueo, José Millalén y Rodrigo Levil. 2006. ¡Escucha winka! Cuatro ensayos de Historia Nacional Mapuche y un epílogo sobre el futuro. Santiago de Chile, LOM Ediciones.

Marimán, Pablo y Jaime Flores. 2000. La sociedad mapuche en la enseñanza de la historia de Chile. Temuco, IEI-UFRO.

Marimán, Pablo y Roberto Morales. 2001. Quiénes fuimos y somos y el carácter de cierta institucionalidad en la que convivimos. Temuco, IEI-UFRO.

Martínez Luna, Jaime. 2003a. “Discriminación y democracia en un Estado multinacional”, en Juan José Rendón Monzón (editor). La comunalidad o modo de vida comunal entre los pueblos indios. México D.F., CONACULTA, pp. 135-136.

Martínez Luna, Jaime. 2003b. Comunalidad y desarrollo. México D.F., Ediciones Corunda, CONACULTA y CAMPO A.C.

Martínez Luna, Jaime. 2006. Guelatao, ensayo de historia sobre una comunidad serrana. México D.F., Senado de la República y Dirección General de Culturas Populares e Indígenas del CONACULTA.

Martínez Luna, Jaime. 2007. “De Juárez a García”, en Gustavo Esteva, Francesca Gargallo, Jaime Martínez Luna y Jorge Pech Casanova. Señor Juárez. Oaxaca, Editorial Almadía, pp. 73-99.

Martínez Luna, Jaime. s/f. Comunalidad y autonomía. Una compilación de tres ensayos y dos declaraciones de unas indígenas de la Sierra Norte de Oaxaca. Guelatao de Juárez, Fundación Comunalidad. Versión electrónica en HYPERLINK "http://site.www.umb.edu/faculty/salzman_g/Estrate/ComunEs/indexEs.htm" http://site.www.umb.edu/faculty/salzman_g/Estrate/ComunEs/indexEs.htm

Masson, Sabine con María Aguilar, Catalina Aguilar, Martha Aguilar, Juana Cruz y Teresa Jiménez. 2008. Tzome ixuk: historia de mujeres tojolabales en lucha. Etnografia de una cooperativa en el contexto de los movimientos sociales en Chiapas. México D.F., Plaza y Valdés.

Mayor Ana María. 1996. “Discurso Inaugural de la Mayor Ana María”, en la revista Chiapas, No. 3, pp. 101-105.

Mendizábal, Sergio y Jaqolb’e Lucrecia Ximena García “Del encantamiento a la colisión. Interculturalidad y espiritualidad en una investigación democrática y participativa” en Xochitl Leyva Solano et al. Conocimientos y prácticas políticas. Reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado. México D.F., Lima y Ciudad de Guatemala, CIESAS, PDTG-Universidad de San Marcos y Universidad Rafael Landívar-Guatemala, pp. s/n.

Millán, Moira. 2006. “La revolución del pensamiento y sus dilemas: dificultades del movimiento mapuche en Argentina”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 317-323.

Molina, Hilario. 1999. “Autonomías históricas: autonomía Yaqui”, en Araceli Burguete (coordinadora). México: experiencias de autonomía indígena. Guatemala, Documento IWGIA No. 28, IWGIA y CECADEPI-RAP, pp.103-123.

Moye, Carlos. 2006. “La organización indígena en tierras bajas”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 90-91.

Mujeres Zapatistas. 1999. “Ley Revolucionaria de Mujeres”, en Sara Lovera y Nellys Palomo (editoras). Las alzadas. México D.F., CIMAC y La Jornada, pp. 59-60.

Mujeres Zapatistas. 2001. “Hablan las mujeres zapatistas 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer”, en CEMOS. Memoria 146, abril, p. 39.
Nahuelpán, Héctor. 2004. Centros urbanos: dispositivos de poder en la Araucanía, 1862-1883, Tesis presentada para obtener el grado de profesor de Estado en historia y geografía, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Nahuelpán, Héctor. 2007a. “El sueño de la identidad latinoamericana o la búsqueda de lo propio en lo ajeno” en Revista Atenea, Nº 495, Universidad de Concepción, Chile, pp.157-164.

Nahuelpán, Héctor. 2007b. Economía mapuche en Ngulumapu. Tesis presentada para obtener el grado de maestro en ciencias sociales aplicadas, Facultad de Educación y Humanidades, Universidad de La Frontera, Temuco, Chile.

Nahuelpán, Héctor. En prensa. “Los desafíos de un diálogo epistemológico intercultural: pueblo mapuche, conocimientos y educación superior“ en Xochitl Leyva Solano et al. Conocimientos y prácticas políticas. Reflexiones desde nuestras prácticas de conocimiento situado. México D.F., Lima y Ciudad de Guatemala, CIESAS, PDTG-Universidad de San Marcos y Universidad Rafael Landívar-Guatemala, pp. s/n.

Nahuelpán, Héctor y Marimán Pablo. 2009a. “Pueblo mapuche y educación superior: ¿inclusión, interculturalidad y/o autonomía?” en Revista Inclusión Social y Equidad en la Educación Superior. Fundación Equitas, Santiago de Chile, pp. 83-102. Disponible en HYPERLINK "http://www.isees.org/e107_plugins/content/content.php?content.54" http://www.isees.org/e107_plugins/content/content.php?content.54,

Nahuelpán Héctor, María Elena González y Yéssica González. 2009b. “Acción afirmativa e interculturalidad: reflexiones y desafíos desde la experiencia del Proyecto Rüpü en la Universidad de La Frontera”, en Manuel Silva Aguila (compilador), Nuestras universidades y la educación intercultural. Universidad de Chile, Santiago de Chile, pp. 219-231.

Nuestra experiencia ante los retos del futuro. Sistematización del trabajo de las mujeres de “Mamá Maquín” durante el refugio en México y su retorno a Guatemala. 1999. Comitán, Chiapas, Organización de Mujeres Guatemaltecas Refugiadas en México “Mamá Maquín”. Participantes en la sistematización: María Guadalupe García Hernández, Victoria Lucas, Rosa Montejo, Reyna Floridalma Montejo, Juana Pérez Caño, Mercedes Olivera (coordinadora).

Otzoy, Irma. 1992. “Identidad y trajes mayas”, en Mesoamérica 23, junio, Antigua, Guatemala, CIRMA, Plumsock Mesoamerican Studies, pp. 95-112.

Otzoy, Irma. 1997. “Fantasía y desdén. Imágenes y desdén”, en Mesoamérica 33, junio, Antigua, Guatemala, CIRMA, Plumsock Mesoamerican Studies, pp. 1-14.

Otzoy, Irma. 2008. “Indigenous Law and Gender Dialogues”, en Pedro Pitarch, Shannon Speed y Xochitl Leyva Solano (editores). Human Rights in the Maya Region: Global Politics, Cultural Contentions, and Moral Engagements. Durham y Londres, Duke University Press, pp. 171-185.

Otzoy, Irma. 2009. “Sipakapa y el límite de la democracia“ en Jorge Ramón González Ponciano y Miguel Lisbona Guillén (coordinadores), México y Guatemala: entre el liberalismo y la democracia multicultural. México D.F., PROIMMSE-UNAM, pp. 211-226.

Pacari, Nina. 2007. Todo puede ocurrir. México D.F., Programa Universitario México Nación Multicultural, Colección Voces Indígenas 15.

Painemal Morales, Millaray. 2005. “Experiencia de las organizaciones de mujeres mapuche. Resistencias y desafíos ante una doble discriminación”, en Martha Sánchez Néstor (coordinadora). La doble mirada: Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas. México D.F., UNIFEM y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, pp. 76-87.

Painiqueo, Manuel. 2004. “Revitalizar la cosmovisión mapuche nos permite un desarrollo integral sostenible”, en José Aylwin (editor). Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Tendencias internacionales y contexto chileno. Temuco, Chile, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera, IWGIA y WALIR, pp. 365-366.

Palacios Pánez, Mario. 2010. “El buen vivir una construcción colectiva”. Ponencia presentada en el Foro sobre el Buen Vivir de los Pueblos Andinos realizado el 28 de enero en el Congreso de la República del Perú. Tomado de:
HYPERLINK "http://www.servindi.org/actualidad/22022" http://www.servindi.org/actualidad/22022

“Palabras leídas por Claribel en el Zócalo de la ciudad de México, 12 de septiembre de 1997”. 2003. En EZLN. Documentos y Comunicados. Vol. 4, México D.F., Editorial ERA, pp. 88-91.

“Palabras leídas por los comandantes Tacho, David y Zebedeo en el encuentro EZLN y Sociedad Civil, San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 20 de noviembre de 1998”. 2003. En EZLN. Documentos y Comunicados. Vol. 4. México D.F., Editorial ERA, pp. 261-266.

Palechor, Libio. 2003. “Etnoeducación y autonomía”, en La etnoeducación en la construcción de sentidos sociales. Tomo I. Memorias Segundo Congreso Nacional Universitario de Etnoeducación. Bogotá, Caro y Cuervo, pp. 131 - 136.

Palechor, Libio. 2005. “Mecanismo de resistencia pacífica en un contexto de no violencia” en III Jornadas Abiertas. La cooperación internacional en Colombia. ¿Paz y derechos humanos? Barcelona, Agencia y Fondo Catalana de Cooperación para el Desarrollo y el Ayuntamiento de Barcelona, pp.110-111.

Pancho, Avelina, Graciela Bolano y Susana Piñacué. 2004. U’sxakwe sa’twe ena’s umnxi: “El tejido de la vida” de las mujeres y hombres nasa. Popayán, Consejo Regional Indígena del Cauca.

“Panel de Conclusiones”. 2004, en José Aylwin (editor). Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Tendencias internacionales y contexto chileno. Temuco, Chile, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera, IWGIA y WALIR, pp. 433-441.

Pari Rodríguez, Adán. 2006. “Epistemología del conocimiento científico andino: Yachaymanta yachay”, en Mario Yapu (compilador) Modernidad y pensamiento descolonizador. Memoria del Seminario Internacional. Tomo 10. La Paz, Institut Français d'Études Andines (IFEA) y la Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB), pp. 105-118.

Paredes, Julieta. 2008. Hilando fino desde el feminismo comunitario. La Paz, CEDEC y Comunidad Mujeres Creando Comunidad.

Pérez Moreno, María Patricia. 2008. Lo’hil K’in: Fiesta al Sol en Bachajón, Chiapas. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, PACMYC, CONECULTA-Chiapas y Dirección General de Culturas Populares-CONACULTA.

Pérez Moreno, María Patricia, Lorena López López y Antonio Guzmán Gómez. 2008. “Pensamiento complejo y filosofía prehispánica. Una comparación”. Ponencia presentada en el Primer Coloquio Internacional por el Pensamiento Complejo, celebrado del 20 al 22 de agosto en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, organizado por la Sociedad Académica por el Pensamiento Complejo A. C.

Pérez Moreno, María Patricia y Baltasar Ramos. 2009. “El corazón, centro lingüístico. Nuestra interpretación”. Ponencia presentada en la Segunda Reunión Nacional sobre Poblaciones Indígenas, celebrada el 8 y 9 de octubre en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, organizada por la Red Mexicana de Estudios sobre Poblaciones Indígenas. Ponencia publicada en formato CD.

Piñacué Achicué, Susana. 2005. “Liderazgo, poder y cultura de la mujer nasa (páez)”, en Joanne Rappaport (editora). Retornando la mirada: una investigacion colaborativa interétnica sobre el Cauca a la entrada del milenio. Popayán, Editorial Universidad del Cauca, pp. 57-66.

Pocop, Rodolfo. 2006. “Guatemala: las dificultades del movimiento indígena”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 293-298.

Pop Bol, Amanda. 2000. “Racismo y machismo: deshilando opresión”, en Morna Macleod y M. Luisa Cabrera (compiladoras). Identidad: rostros sin máscara. Reflexiones sobre cosmovisión, género y etnicidad. Guatemala, OXFAM Australia, pp. 111-140.

Quisbert, Francisco. 2005. Grano de oro y asalto. Bolivia, CENDA.

Quisbert, Francisco y Expectación Huanca. 2001. Los López, sangre y oro. Bolivia, CENDA.

Quispe Huanca, Felipe. 2006. “Dos repúblicas en Bolivia”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 54-59.

Radio Ñomndaa – La Palabra del Agua, Suljaa’, Guerrero. 2009. “Suljaa’: la flor que se llama Rebeldía”, en Gasparello, Giovanna y Jaime Quintana Guerrero (coordinadores). Otras Geografías. Experiencias de Autonomías Indígenas en México. México D.F., UAM-I, pp. 141-152.

Raimán, Galvarino. 2004. “Situación actual y proyecto político de la Identidad territorial Nagche”, en José Aylwin (editor). Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Tendencias internacionales y contexto chileno. Temuco, Chile, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera, IWGIA y WALIR, pp. 367-370.

Raxalaj Mayab’ K’aslemalil. Cosmovisión maya plenitud de la vida. 2006. Guatemala, PNUD Guatemala. Nietos y nietas responsables de la realización del trabajo de sistematización con los abuelos mayas: María Faviana Cochoy Alva, Pedro Celestino Yac Noj, Isabel Yaxón, Santiago Tzapinel Cush, María Rosenda Camey Huz, Daniel Domingo López, José Augusto Yac Noj y Carlos Alberto Tamup Canil.

Regino Montes, Adelfo. 1998. “San Andrés: el lugar de las muchas verdades y los muchos caminos”, en Luis Hernández Navarro y Ramón Vera Herrera (eds.) Acuerdos de San Andrés. México D.F., Ediciones ERA, pp. 235-238.

Relasky, Pablo y Francisco Quisbert. 2008. “Bolivia indígena: de gobiernos comunitarios en busca de autonomía, a la lucha por la hegemonía”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coordinadoras). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. México D.F., Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS, FLACSO Guatemala y FLACSO Ecuador, pp. 151-187.

Relatoría y entrevista con Palemón Vargas Hernández, Presidente Municipal de Santa María Tlahuitoltepec Mixe. Oaxaca, Diplomado de Investigadores Descalzos. Versión electrónica en HYPERLINK "http://www.archive.org/details/PlaticaConPalemonVargasPresidenteMunicipalDeTlahuitoltepec" http://www.archive.org/details/PlaticaConPalemonVargasPresidenteMunicipalDeTlahuitoltepec

“Resúmenes del EZLN. Palabras del EZLN en las reuniones con organizaciones políticas, indígenas, sociales, no gubernamentales, culturales y colectivos de izquierda. La Otra Campaña”, en Revista Rebeldía No. 34, agosto, pp. 4-10, 11-20, 21-29, 30-42, 43-50, 51-60, 63-69, 70-73.

Reyes, Wilson. 2004. “Empoderamiento de las comunidades atacameñas (likanantay) y puesta en valor de sitios arqueológicos indígenas”, en José Aylwin (editor). Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Tendencias internacionales y contexto chileno. Temuco, Chile, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera, IWGIA y WALIR, pp. 371-373.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 1982. “Rebelión e ideología”, en Historia Boliviana, No.2, La Paz, pp. S/N

Rivera Cusicanqui, Silvia. 1992. "Diferencia, complementariedad y lucha anticolonial: enseñanzas de la historia andina", en Varios Autores, 500 años de patriarcado en el Nuevo Mundo. Santo Domingo, CIPAF y Red Entre Mujeres, pp. 107-137.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 1993. “Mestizaje colonial andino. Una hipótesis de trabajo”, en Xavier Albó y Raúl Barrios Morón (coordinadores) Violencias encubiertas en Bolivia. Tomo 1. Cultura y Política coordinado por Silvia Rivera Cusicanqui y Raúl Barrios Morón, La Paz, CIPCA-Aruwiyiri, pp. S/N

Rivera Cusicanqui, Silvia (compiladora). 1996. Ser mujer indígena, chola o birlocha en la Bolivia postcolonial de los 90. La Paz, SAG.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 1997. Investigación interactiva y pertenencia sociocultural: la experiencia del Taller de Historia Oral Andina con el Movimiento de Reconstitución de los Ayllus en el Altiplano Boliviano. La Paz, Taller de Historia Oral Andina.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2003a. Oprimidos pero no vencidos. La Paz, Aruwiyiri-Yachaywasi.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2003b. Las fronteras de la coca. Epistemologías coloniales y circuitos alternativos de la hoja de coca. El caso de la frontera boliviano-argentina. La Paz, IDIS/UMSA/Aruwiyiri.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2004. “La noción de ‘derecho’ o las paradojas de la modernidad postcolonial: indígenas y mujeres en Bolivia”, en Revista Aportes Andinos, octubre, Ecuador, Universidad Simón Bolivar. Tomado de
http://www.uasb.edu.ec/padh/revista11/articulos/silvia%20rivera.htm

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2006a. “La noción de ‘nación’ como camisa de fuerza de los movimientos indígenas”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 98-102.

Rivera Cusicanqui, Silvia. 2006b. “Chhixinakax utxiwa. Una reflexión sobre prácticas y discursos descolonizadores”, en Mario Yapu (compilador) Modernidad y pensamiento descolonizador. Memoria del Seminario Internacional. Tomo 10. La Paz, Institut Français d'Études Andines (IFEA) y la Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB), pp. 3-16.

Rivera Cusicanqui, Silvia. S/F. “Violencia e interculturalidad. Paradojas de la etnicidad en la Bolivia de hoy”. Carrera de sociología, UMSA.

Rivera Cusicanqui, Silvia y Rossana Barragán (compiladoras). 1997. Debates post coloniales: una introducción a los estudios de la subalternidad. La Paz, Historias-Sephis-Aruwiyiri.

Rivera Zea, Tarcila. 2005. “Mujeres indígenas americanas luchando por sus derechos”, en Martha Sánchez Néstor (coordinadora). La doble mirada: Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas. México D.F., UNIFEM y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, pp. 33-49.

Robledo Morales, Marín. 2007. El sustrato religioso Lacandón en relación con los diversos cultos cristianos en Nahá, municipio de Ocosingo, Chiapas. Tesis presentada para obtener por el grado licenciado en antropología social. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, Facultad de Ciencias Sociales, Campus III, Universidad Autónoma de Chiapas.

Rodríguez García, Malena. 2006. “Complementariedad y dualidad: herencia y horizonte de las mujeres de los pueblos indígenas”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 331-338.

Rojas, Eugenio. 2006. “El Ejercito Indígena Aymara entre 200 y 2003”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 60-65.

Ruiz Hernández, Margarito. 1994. “El Frente Independiente de Pueblos Indios: Teoría y Método”, en Revista Mexicana de Sociología LVI, Número 2, Abril-Junio, pp. 117-132.

Ruiz Hernández, Margarito. 1999. “La Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA): Proceso de construcción de una propuesta legislativa autonómica nacional”, en Araceli Burguete Cal y Mayor (editora). Mexico: Experiencias de autonomía indígena. Guatemala, Documento Número 28, IWGIA, pp. 21–53.

Ruiz Hernández, Margarito y Araceli Burguete. 2003. Derechos y Autonomía Indígena. Veredas y caminos de un proceso. Una década 1988-1998. México D.F. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Ruiz Ruiz, Lucas. 2006. El jchi’iltik y la dominación jkaxlan en Larráinzar, Chiapas. Chiapas. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Gobierno del estado de Chiapas.

Sánchez, Consuelo y Agustín Martínez Villagrán. 2008. “Pueblos originarios en la metrópoli de la ciudad de México: gobernar en la macro-comunidad de Milpa Alta”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coordinadoras). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. México D.F., Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS, FLACSO Guatemala y FLACSO Ecuador, pp. 229-268.

Sánchez Néstor, Martha. 2001. “Ya las mujeres quieren todo”, en Cuadernos Feministas, Año 3, No. 15, pp. 31.

Sánchez Néstor, Martha (coordinadora). 2005a. La doble mirada. Voces e historias de mujeres. México D.F., UNIFEM y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir.

Sánchez Néstor, Martha. 2005b. “Ser mujer indígena en México: una experiencia personal y colectiva en el movimiento indígena en la última década”, en Martha Sánchez Néstor (coordinadora). La doble mirada: Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas. México D.F., UNIFEM y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, pp. 89-104.

Santos Huanca, Angelino. 2004. “Discriminación de los aymaras en Parinacota”, en José Aylwin (editor). Derechos Humanos y Pueblos Indígenas. Tendencias internacionales y contexto chileno. Temuco, Chile, Instituto de Estudios Indígenas-Universidad de la Frontera, IWGIA y WALIR, pp. 387-388.

Seguel Rodríguez, Jeanette y Fernando Quilaleo Aguirre. 2008. Crítica y paradoja del derecho wigka. Cosmovisión occidental, multiculturalismo, políticas públicas y racionalidad moderna. Documento final presentado en el Diplomado Internacional de Especialización “Derechos económicos, sociales y culturales y políticas públicas 2007-2008”. Santiago de Chile, Fundación Henry Dunant. Versión electrónica en HYPERLINK "http://www.fundacionhenrydunant.org/documentos/tesinas_2007.../Critica_y_paradoja_del_derecho_QUILALEOwigka_V6_2230_final" www.fundacionhenrydunant.org/documentos/tesinas_2007.../Critica_y_paradoja_del_derecho_QUILALEOwigka_V6_2230_final...

Servicios del Pueblo Mixe, A.C. 1995. Contribuciones a las discusiones sobre “autonomía y derechos indígenas”. Oaxaca, Servicios del Pueblo Mixe, A.C.

Solana, Marisol. 2006. “Panorámica de la lucha en tierras bajas”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 87-89.

Speed, Shannon y Rubén Moreno. 2008. “Globalización bajo la lanza: nuevas interpretaciones de las formas de gobernar e identidad comunitaria en Nicolás Ruiz”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coordinadoras). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. México D.F., Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS, FLACSO Guatemala y FLACSO Ecuador, pp. 433-468.

Taller de Historia Oral Andina. 1984. El indio Santos Marka T’ula, cacique principal de los ayllus de Qallapa y apoderado general de las comunidades originarias de la Repúbica. La Paz, THOA-UMSA.

Taller de Historia Oral Andina. 1986. Mujer y resistencia comunitaria: historia y memoria. La Paz, HISBOL.

Tapia, Luciano (Lisiku Qhispi Mamani). 1992. Ukhamawa jakawisaxa (Así es nuestra vida). Autobiografía de un aymara. La Paz, Bolivia.

Terán, Margarita. 2006. “La organización de las cocaleras del Chapare y la lucha contra la represión”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 75-78.

Tibán, Lourdes. 2001. Derechos colectivos de los pueblos indígenas 
en el Ecuador: Aplicabilidad, alcances y limitaciones. Quito, INDESIC.

Tibán, Lourdes. 2004a. El sistema de representación y la participación política del pueblo kichwa de Cotopaxi. Quito, FLACSO Ecuador.

Tibán, Lourdes. 2004b. “Género y sustentabilidad: nuevos conceptos para el movimiento indígena”, en Polis: Revista de la Universidad Bolivariana. Santiago de Chile, Vol. 3, No 9, pp. 173-189.

Tibán, Lourdes. 2005. “Las mujeres y la participación en la equidad en las organizaciones indígenas de Ecuador”, en Martha Sánchez Néstor (coordinadora). La doble mirada: Voces e historias de mujeres indígenas latinoamericanas. México D.F., UNIFEM y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir, pp. 50-60.

Tibán, Lourdes y Fernando García. 2008. “De la oposición y el enfrentamiento al diálogo y las alianzas: La experiencia de la CONAIE y el MICC en Ecuador”, en Xochitl Leyva, Araceli Burguete y Shannon Speed (coordinadoras). Gobernar (en) la diversidad: experiencias indígenas desde América Latina. Hacia la investigación de co-labor. México D.F., Publicaciones de la Casa Chata-CIESAS, FLACSO Guatemala y FLACSO Ecuador, pp. 271-304.

Tibán, Lourdes y Raúl Ilaquiche. 2009. Jurisdicción indígena en la constitución política de la República. Ecuador, Fiscalía General del Estado de Ecuador.

Tibán, Lourdes, Raúl Ilaquiche y Eloy Alfaro (editores y compiladores). 2003. Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi “MICC”. Cotopaxi Markamanta Runakunapak Jatun Kuyurimuy. Historia y proceso organizativo. Latacunga, Cotopaxi, MICC y la cooperación de IEE, APN, CONAIE, CODENPE, Plan Internacional-Cotopaxi, Fundación SWISSAID, FEPP y Fundación Heifer.

Ticona A., Esteban. 2000. Organización y liderazgo aymara. La experiencia indígena en la política boliviana, 1979-1996. Agruco, La Paz, Universidad de la Cordillera.

Ticona, Esteban. 2003. “El Thankhi entre los aymara y quechua o la democracia de los gobiernos comunales”, en Esteban Ticona (editor). Los Andes desde los Andes: Aymaranakana, Qhichwanaka Yatchatawipa Lup’iwipa. La Paz, Yachaywasi.

Ticona, Esteban. 2006a. Conferencia sobre cátedra indígena. Cochabamba, Bolivia.

Ticona, Esteban. 2006b. “El colonialismo intelectual europeo, sus orígenes y consecuencias. Posibilidades de descolonización en Bolivia”, en Mario Yapu (compilador) Modernidad y pensamiento descolonizador. Memoria del Seminario Internacional. Tomo 10. La Paz, Institut Français d'Études Andines (IFEA) y la Universidad para la Investigación Estratégica en Bolivia (U-PIEB), pp. 61-66.

Treviño, Lilia y Libio Palechor. 2006. “Logros y retos de la etnoeducación en Colombia”, en Universitas, Revista de la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, pp. 145-182.

Tzoc, Juan. 2008. “Los q’eqchi’ de ayer y de hoy: una memoria histórica viviente”, en Cultura de Guatemala. Tercera Época, Año XXIX, Vol. 1, enero-abril, pp. 115-161.

Valey Sis, Eugenia María. 2007. “Ser joven indígena en un país de Latinoamérica: Guatemala”. Ponencia presentada en el Congreso OIYP Kaleidoscope, celebrado en octubre en Sydney, Australia.

Valey Sis, Eugenia María. 2008. “La educación superior y su relación con los pueblos indígenas”. Ponencia presentada en la Mesa sobre “Educación Superior” en el Foro Social Américas celebrado el 9 de octubre en la Ciudad de Guatemala.

Vaqueros, Narda. 2006. “Las castañeras de la amazonía boliviana”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 352-355.

Vargas Vásquez, Xaab Nop, Palemón Vargas Hernández, Rigoberto Vásquez García y Lilia Heber Pérez Díaz. 2009. Wejën – Kajën. Las dimensiones del pensamiento y generación del pensamiento comunal. Oaxaca, H. Ayuntamiento Constitucional de Santa María Tlahuitoltepec Mixe y Diplomado de Investigadores Descalzos.

Velásquez Nimatuj, Irma Alicia. 2002. La pequeña burguesía indígena comercial de Guatemala. Guatemala, Editorial Cholsamaj.

Velásquez Nimatuj, Irma Alicia. 2005. “Entre el cuerpo y la sangre de Guatemala”, en Mesoamérica 47, enero-diciembre, Antigua, Guatemala, CIRMA, Plumsock Mesoamerican Studies, pp.105-113.

Velásquez Nimatuj, Irma Alicia. 2008a. Pueblos indígenas, Estado y lucha por la tierra. Guatemala, AVANCSO.

Velásquez Nimatuj, Irma Alicia. 2008b. “El multiculturalismo neoliberal y los pueblos indígenas en Guatemala. El futuro de Guatemala como sociedad multiétnica”, en Santiago Bastos (compilador). Multiculturalismo y futuro en Guatemala. Guatemala, FLACSO y OXFAM, pp. 149-155.

Velásquez Nimatuj, Irma Alicia. 2009. “El Estado guatemalteco y la lucha agraria del pueblo mam” en Jorge Ramón González Ponciano y Miguel Lisbona Guillén (coordinadores), México y Guatemala: entre el liberalismo y la democracia multicultural, México D.F., PROIMMSE-UNAM, pp. 241-286.

Vizcarra, Roberto. 2006. “La rebelión de Ilave, Puno”, en Raquel Gutiérrez y Fabiola Escárzaga (coordinadoras). Movimiento indígena en América Latina: resistencia y proyecto alternativo. Vol. II. México D.F., Casa Juan Pablos, Centro de Estudios Andinos y Mesoamericanos, Gobierno del Distrito Federal, UAM, BUAP, Diakonia, Centro de Investigación en Desarrollo-Universidad Mayor de San Andrés, Universidad Pública de El Alto, Universidad Autónoma de la Ciudad de México, pp. 273-275.

Willis Paau, Lucía. 2000. “Reflexiones desde mi experiencia de mujer”, en Morna Macleod y M. Luisa Cabrera (compiladoras). Identidad: rostros sin máscara. Reflexiones sobre cosmovisión, género y etnicidad. Guatemala, OXFAM Australia, pp. 73-94.

Zapil, Juan. 2004. “Introducción”, en Concepción Maya del Tiempo y sus Ciclos. Guatemala, Impresiones Maya Na’oj.